Alienígenas atacan Papudo
Rhinoceros, 2025
Bartolomé Leal
Rhinoceros, 2025
Bartolomé Leal
OMEGA es un exoplaneta de la Vía Láctea donde se ha generado una especie inteligente, semejante al homo sapiens de la Tierra. Sin embargo, el planeta agoniza por dos razones: el agotamiento de sus recursos naturales, depredados sin contemplaciones por el afán de lucro y las guerras; y la infertilidad de su población, gatillada por el exceso de celo en privilegiar la productividad en lugar del placer y el arte.
La ciencia en OMEGA ha desarrollado los viajes por el hiperespacio, utilizando la fuerza electromagnética. Es por ello que envía a uno de sus expertos viajeros, Rory Kokos, que ha estudiado al planeta Tierra y se autoproclama el «detective interestelar». Esta en su primera aventura en nuestro planeta en busca de alguna solución a la compleja crisis climática y poblacional de OMEGA.
La ciencia en OMEGA ha desarrollado los viajes por el hiperespacio, utilizando la fuerza electromagnética. Es por ello que envía a uno de sus expertos viajeros, Rory Kokos, que ha estudiado al planeta Tierra y se autoproclama el «detective interestelar». Esta en su primera aventura en nuestro planeta en busca de alguna solución a la compleja crisis climática y poblacional de OMEGA.
Extraños en Iloca
Rhinoceros, 2025
Edward Grove
Rhinoceros, 2025
Edward Grove
El sismo del año 2010 rompió la costa de la región del Maule poco antes de las tres de la madrugada de un día sábado. Los muros de las casas de Iloca se quebraron como jarrones chinos. Lo peor aún no ocurría. A la media hora de sobrevenir el sismo, un tsunami irrumpió en la costa. Escombros, pánico y desolación se apropiaron de la arena negra de las playas. Un circo instalado en el balneario fue arrasado por las olas. Las carpas desaparecieron bajo las aguas y un viejo león desdentado, que hasta ese día era la principal atracción, huyó en medio de la noche. El terror se adueñó de los vecinos que, a la pérdida de sus enseres, se agregó la amenaza de una fiera africana. El animal estaba más asustado que los veraneantes. Sin comida, agazapado entre las zarzamoras, esperaba que alguien lo salvara. Sin embargo, el miedo al sismo, al tsunami y al león fugitivo no se pudo comparar al pánico que sobrevino las semanas siguientes. La pandemia del COVID 19 trajo como compañía indeseable pestes e infecciones; y también un operativo extraterrestre que puso en peligro la continuidad de la especie humana.
El ángel desnudo
Rhinoceros, 2024
Edward Grove
Rhinoceros, 2024
Edward Grove
En la línea de grandes obras del género ciencia-ficción, esta novela aborda el tema de la persecución de los «diferentes». En El ángel desnudo los hombres superan sus limitaciones al desplazar al exterior la fuerza que llevan dentro, en un estilo descarnado, crudo sin ser burdo, sutil sin ser ambiguo. La soledad del hombre frente al poder corrupto de otros hombres. El amor en su ambigüedad de seres cuestionados. Es el despotismo de unos y el servilismo de otros. ¿Cómo enfrentar la tiranía, el odio, la delación, el horror? Un mundo simbólico en un entorno campestre. Felizmente todos podemos transfigurarnos y ser ángeles para salvarnos. Como comentara el filósofo Humberto Giannini, la novela nos trae de vuelta a la realidad histórica próxima, sin nominarla.
Sombras en La Cresta
Rhinoceros, 2025
Wilberio Mardones
Rhinoceros, 2025
Wilberio Mardones
Esta novela cuenta las andanzas de un ciudadano panameño que ha estudiado en la Sorbonne y trabaja en París para una empresa de cooperación en temas ambientales. Trasladado a su país natal, donde nunca ha residido y conoce por viajes esporádicos, se ve envuelto en sucesivos enredos laborales y sentimentales. Su gusto por las mujeres fuera de lo común lo lleva a relacionarse con damas, por decir lo menos, especiales. Su postura frente al trabajo, una mezcla de indolencia con minuciosidad, lo hace ser testigo de movidas sucias. Ciudad de Panamá se le vuelve una pesadilla y descubre una sociedad llena de corruptelas y dobles agendas. Episodios de violencia lo van sumiendo en una espiral de comportamientos desquiciados. Busca cobrárselas al personaje que más lo ha perjudicado, su jefe directo, un hombre poderoso en el medio financiero, inescrupuloso y arrogante, mafioso y vengativo. Su furia se vuelve también contra los secuaces y las lacayas del magnate.
Aquí la novela se vuelve más y más negra, vertiginosa y sucia, dando lugar a un desenlace inesperado y no por eso menos lógico.
Aquí la novela se vuelve más y más negra, vertiginosa y sucia, dando lugar a un desenlace inesperado y no por eso menos lógico.
Misterios de Quito.
(Pesquisas detectivescas de Fray Hugo de Guajardo, monje franciscano)
Rhinoceros
Bartolomé Leal
(Pesquisas detectivescas de Fray Hugo de Guajardo, monje franciscano)
Rhinoceros
Bartolomé Leal
Misterios de Quito narra las pesquisas detectivescas de un monje franciscano, Fray Hugo de Guajardo, que en el siglo XVIII colonial resuelve casos dentro y fuera del Convento de San Diego, en su calidad de «obrero mayor». Dotado de fe profunda, humor, una bonhomía sin reparos y un fuerte concepto de la integridad y, sobre todo, de una fina astucia para detectar las transgresiones al orden monacal, Fray Hugo se transforma en apoyo imprescindible para aliviar el trabajo de su prior. Un monje que comienza a hacer milagros, unos extraños robos en las bodegas, la presencia de un poderoso señor que se refugia en el convento, la ayuda que Fray Hugo presta a un judío acosado por la Inquisición, son algunas de las pesquisas que debe asumir. Aunque nada más escandaloso que la aparición de un cadáver desnudo en el pórtico del monasterio; o la extraña peste que asola a los novicios; o los embrollos que causa un fraile cocinero recién llegado. También el tema del arte suscita procesos en vena codiciosa e incluso erótica, cuando un ángel se cuela en el convento; de pronto se produce una extraña fiebre del oro que afecta a los tesoros conventuales; y no faltan los problemas, cuando Hugo debe ocuparse de apoyar a su prior, más aficionado a la música que a la pompa eclesiástica. Fray Hugo de Guajardo se multiplica, transpira y agita. Induce, deduce y adivina. Es el tipo de casos que florean en las páginas de estos Misterios de Quito.
Tres ingenieros
Rhinoceros
Jorge Cabrera Gómez
Rhinoceros
Jorge Cabrera Gómez
Tres ingenieros, compañeros de estudios, cada uno con diferentes historias personales, se reencuentran en la edad madura y forman un grupo muy unido; se reúnen, conversan y discuten en el marco de una sincera amistad. Cada uno, víctima de sus vivencias, divaga sobre el futuro y entre los tres encuentran que, irse a vivir a un pueblito de la campiña francesa, es una meta común. Las razones que cada uno invoca para este exilio son, en realidad, pretextos que exponen para esconder sus móviles ocultos. En la historia aparecen un escritor frustrado, un ingeniero corrupto, un justiciero, personajes producto de la trama tejida por el pasado de cada protagonista.
El martirio del reverendo.
(Un thriller africano)
Rhinoceros
Bartolomé Leal
(Un thriller africano)
Rhinoceros
Bartolomé Leal
Una novela negra trufada con los mejores ingredientes de la narrativa de viajes y dotada de un abrasador sentido del humor. Y es que la ironía y el sarcasmo con los que Bartolomé Leal explica el funcionamiento de los organismos internacionales y el desparpajo y la deliciosa irreverencia con que describe la vida de sus funcionarios, convierten la lectura de esta novela en una fiesta tan divertida como excitante. La novela comienza con el encargo profesional que el detective Tim Tutts recibe de uno de esos organismos, radicado en Nairobi. Y es que los servicios médicos de tan proba institución han detectado un notable incremento en la contracción de enfermedades venéreas por parte de los no menos probos funcionarios, provenientes en su mayoría de los países más diversos y variopintos. A partir de la rápida y brillante resolución del enigma, Tutts recibe otro encargo, que le llevará a viajar a la costa keniata y que permitirá al lector disfrutar de un apasionante periplo por uno de los países más fascinantes del mundo. Y es que Tutts, además de ser un gran detective, es un enamorado de la historia de su país. Y un enamorado de las mujeres. Anímense a conocer a Tim Tutts. Unas pocas páginas bastarán para incorporarlo a su altar particular de santos detectives literarios. Siguiendo la estela de los Archer, Spade, Marlowe o Hammer, el gran Tutts les desarmará con su perspicacia, su sentido común, su vasto conocimiento del alma humana y las tentaciones que le mueven y le conmueven, pero sobre todo, con su sentido del humor.
Jesús Lens, Granada (Andalucía)
Jesús Lens, Granada (Andalucía)
"El sobreveviente" seguido de "Ellos esperan"
Rhinoceros
Edward Grove
Rhinoceros
Edward Grove
En nuestro idioma ha habido pocos autores del género de la CF. Destaca un puñado de chilenos: Hugo Correa, Antoine Montagne y Diego Muñoz Valenzuela. A ellos se agrega Edward Grove, autor de varias novelas en los años 90 que se han transformado en objeto de culto, y que se reeditan en este volumen para delicia de los fans.
El sobreviviente es una novela de la subcorriente de la CF bautizada del «último hombre en la tierra». Es un tema que ha sido tratado brillantemente en varios clásicos del género. Ellos esperan, por su parte, se inscribe en otra subcorriente de la CF especulativa: la novela de los «mundos ocultos o secretos», donde se desarrolla una civilización paralela que crece en el propio planeta, bajo nuestros pies.
Edward Grove, un autor del siglo XXI, posee un bagaje ideológico y cultural más abierto que el que emplearon muchos clásicos de la CF, constreñidos por censuras y autocensuras. Por eso destaca su desfachatez para describir y de alguna manera disectar las costumbres sexuales de sus personajes, en la vida cotidiana y en sociedad, dándole a sus obras un toque picante a tono con la forma de escribir contemporánea, que no se rinde ante las ingenuidades de algunos viejos tercios del género.
El sobreviviente es una novela de la subcorriente de la CF bautizada del «último hombre en la tierra». Es un tema que ha sido tratado brillantemente en varios clásicos del género. Ellos esperan, por su parte, se inscribe en otra subcorriente de la CF especulativa: la novela de los «mundos ocultos o secretos», donde se desarrolla una civilización paralela que crece en el propio planeta, bajo nuestros pies.
Edward Grove, un autor del siglo XXI, posee un bagaje ideológico y cultural más abierto que el que emplearon muchos clásicos de la CF, constreñidos por censuras y autocensuras. Por eso destaca su desfachatez para describir y de alguna manera disectar las costumbres sexuales de sus personajes, en la vida cotidiana y en sociedad, dándole a sus obras un toque picante a tono con la forma de escribir contemporánea, que no se rinde ante las ingenuidades de algunos viejos tercios del género.